
Cuando terminó la última glaciación, los cambios climáticos (subida generalizada de las temperaturas y cambio en las precipitaciones) afectaron a la vegetación y a la fauna.
El Hombre de Cromagnon también se adaptó a las nuevas circunstancias. Cambió su alimentación y su habitat, construyendo sus chozas en el exterior. Algunas poblaciones empezaron a recolectar sistemáticamente gramíneas y a cercar animales, lo que fué el Mesolíticoun primer paso hacia el Neolítico.
El Hombre de Cromagnon también se adaptó a las nuevas circunstancias. Cambió su alimentación y su habitat, construyendo sus chozas en el exterior. Algunas poblaciones empezaron a recolectar sistemáticamente gramíneas y a cercar animales, lo que fué el Mesolíticoun primer paso hacia el Neolítico.
Sin embargo en la Península Ibérica las poblaciones mantuvieron unas formas de vida mas semejantes al Paleolítico y cuando adquirieron novedades propias del Neolítico (como la cerámica) parece que lo hicieron por "aculturación", en este caso hablamos de Epipaleolítico .
Estas gentes realizaron un arte rupestre en abrigos rocosos que desde la costa del levante (se le llama Pintura Levantina) se extendió hacia el interior de la Meseta.
Estas gentes realizaron un arte rupestre en abrigos rocosos que desde la costa del levante (se le llama Pintura Levantina) se extendió hacia el interior de la Meseta.