p>
jueves
martes
COMENTAR UNA OBRA DE ARTE
La forma de hacer un comentario varía mucho dependiendo de si se trata de una obra arquitectónica, una escultura, una pintura o una de las artes menores (orfebrería, numismática, cerámica, etc.)
Debemos seguir 3 pasos:
1.- Identificación de la obra y autor si lo sabemos, cronología y descripción muy detallada
2.- Análisis estilístico de la obra: elementos estéticos
3.- Comentario y relación de la obra con su contexto histórico, religioso, político, social, etc.
Vamos a empezar viendo cómo se debe comentar una obra arquitectónica. Los apuntes de vocabulario visual debes llevarlos a clase.
Vamos a ver cómo hay que comentar una escultura
jueves
INFORMACIÓN SOBRE "HISTORIA DEL ARTE 2020-21"
MATERIALES:
Los apuntes que se van dando en clase, sirven
fundamentalmente para seguir el desarrollo de las clases y para repasar a la
hora de estudiar para los exámenes.
Durante las clases hay que tomar notas que complementen los apuntes. En caso de confinamiento se enviarán por correo electrónico.
Además es importante que pongáis este blog entre los
favoritos en vuestro Pc. Las entradas están ordenadas por temas, tienes que
mirar en la columna de la derecha.
Dentro de cada tema las entradas pueden
aparecer desordenadas, tienes que mirar bien antes de pensar que no está lo que
buscas.
Al tener en principio una asistencia semipresencial algunos temas cortos los podréis ver en Youtube con mi explicación.
CRITERIOS
DE CALIFICACIÓN:
Los
exámenes (80% de la nota final) son escritos y visuales que constan
de varias partes, siguiendo el tipo de los que se hacen en la EVAU. Al final de
cada evaluación habrá uno tipo test.
Los
comentarios de Arte
(10% de la nota final) tendrán
carácter obligatorio debiendo presentarse en una fecha concreta. Debe ser un
trabajo personal, te debes informar en Internet, pero lo importante es lo que
tu aprecies y me trasmitas de esa obra de Arte. A principio de curso te daré un
esquema que deberás seguir (aunque no de forma rígida) La no presentación en
esa fecha de un trabajo se calificará
con “0”. Presentar en papel hecho a ordenador (y guardado).
Se tendrá en cuenta la limpieza con la que se presentan los trabajos y exámenes así como la expresión escrita (en especial la ortografía, descontando 0,25 punto por cada falta, 0,10 por cada tilde).
Visitas
a museos y monumentos (10% de la nota final) fuera del horario lectivo tendrás que
hacer algunas visitas por tu cuenta, debes guardar la entrada y un folleto (si lo
hay) del museo o hacer un pequeño comentario para entregármela y que la visita puntúe. A medida que vaya pasando
el curso os iré diciendo qué visitar.
Al final de cada evaluación habrá un examen de recuperación
(teórico-práctico) para aquellos alumnos que no hayan alcanzado el nivel
adecuado. La nota final del curso será la nota media de las tres
evaluaciones, siendo el aprobado un 5. Para hacer la media ninguna evaluación
deberá tener una nota inferior al 3 ya que en este caso se considerará
“abandono de asignatura”.
No está prevista la realización de un examen
global-final en Mayo y sí una prueba extraordinaria de carácter teórico-práctico.
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
A lo largo del curso (si es posible) haremos visitas a museos, la mayor parte de ellas a últimas horas de la mañana para
perder pocas clases . En las visitas hay que estar atentos ya
que algunas obras servirán para hacer los comentarios. Al finalizar la visita los
alumnos vuelven a sus casas por su cuenta. Es necesario guardar el carnet de
alumno del Instituto (el verde con una foto) ya que en algunos museos nos lo piden. CÓMO ESTUDIAR LA ASIGNATURA
En clase debes prestar atención y seguir la explicación sin distraerte Si la profesora escribe algo en la pizarra es mejor que lo apuntes en tu cuaderno. Apunta también los comentarios más interesantes que no vengan en el blog. Si hay algo que no entiendes debes esperar a que la profesora termine y preguntar la duda que tengas.
En casa, CADA DÍA tienes que repasar lo explicado en clase con ayuda de los apuntes y de las presentaciones, así se fijará en tu memoria lo que has entendido en clase, al final de la semana deberías repasarlo todo para fijarlo en tu memoria.
Es importante que te hagas un pequeño vocabulario de términos artísticos ya que es una de las preguntas que aparecen en el examen de la EVAU. También haremos un vocabulario iconográfico para poder reconocer las imágenes.
domingo
PINTURA DEL SIGLO XX
Vanguardias de comienzos del Siglo XX el CUBISMO es uno de los movimientos más revolucionarios ya que cambia radicalmente la forma de concebir la pintura. Ya no se trata de representar las cosas tal y como las veríamos a través de una ventana (el encuadre) si no que podemos girar en torno a un objeto y representarlo de forma simultanea en el lienzo.
De esta manera las formas se vuelven a veces confusas y el espectador tiene que hacer un "esfuerzo extra" si quiere comprender lo que está viendo.
Vídeos: "El Guernica"
De esta manera las formas se vuelven a veces confusas y el espectador tiene que hacer un "esfuerzo extra" si quiere comprender lo que está viendo.
Vídeos: "El Guernica"
lunes
LA ESCULTURA BARROCA: ITALIA Y ESPAÑA
El más grande escultor de esta época fue el italiano Bernini, al que ya conocemos como arquitecto.
Vamos a compararla con una procesión de Burgos frente la catedral.
Las
procesiones parece ser que se empezaron a realizar mucho antes, a finales de la
Edad Media, en la época de la Pascua (que también celebran los judios)
seguramente para confrontarse con estas otras dos culturas que convivían con
los cristianos, los musulmanes y los judíos. Todavía se conservan algunas de
estas procesiones más sangrientas y con menos "espectáculo" como
"los picaos" y " los empalaos" que Carlos III prohibió en
la época de la Ilustración pero que como se ve tuvo poco éxito (Goya en alguna
de sus pinturas nos muestra a estos "disciplinantes")
La
escultura barroca española no se entiende sin la importancia que en aquel
momento tiene la Contrarreforma*. La Iglesia católica quiere hacer llegar a los
fieles el amor de Jesucristo por medio de la emoción, no por medio de la razón
y el estudio de las Sagradas escrituras como los luteranos y calvinistas.
Cristo es amor que ha sufrido grandes tormentos por el perdón de nuestros pecados. Con esa misma finalidad nos van a mostrar a los santos
(intermediarios entre Dios y los hombres) que también sufrieron numerosas
penalidades. Por eso es tan importante la escultura barroca, porque nos permite ver de forma directa ese sufrimiento
y en algunos casos la esperanza de una vida eterna al ver a Cristo resucitado.
Os pongo un vídeo hecho por un extranjero en las procesiones de Málaga, no os lo perdáis:
Vamos a compararla con una procesión de Burgos frente la catedral.
sábado
martes
LA ARQUITECTURA DEL XIX EL MODERNISMO Y GAUDÍ
En la segunda mitad del XIX las grandes ciudades que han crecido mucho a raiz de las revoluciones industriales se ven obligadas a tirar su viejas murallas para conseguir más espacio, es lo que llamamos LOS ENSANCHES.El modelo que van a seguir otras ciudades es el de París. Los bulevares, que antes solo se habían construido en zonas poco habitadas y solo servían para rodear la capital, se convirtieron entonces en el eje que estructuraba la circulación de la ciudad.Los ensanches muestran el deseo de los urbanistas por organizar la ciudad de una forma racional. Los más famosos en España es el de Barcelona y los de Madrid (entre ellos el barrio de Salamanca) En el XIX en estas zonas vamos a ver como se van desarrollando diferentes estilos en arquitectura: los estilos historicistas, la arquitectura del hierro y del vídrio y el modernismo.
lunes
EL BOSCO: UNA NUEVA VISIÓN
U interesante video sobre un estudio realizado sobre la pintura de "El Bosco". V.O. en inglés con subtítulos
Jheronimus Bosch, Touched by the Devil TRAILER from Pieter van Huystee Film on Vimeo.
Jheronimus Bosch, Touched by the Devil TRAILER from Pieter van Huystee Film on Vimeo.
EDIFICIOS ROMANOS
EL PANTEÓN DE ROMA
EL CIRCO MÁXIMO EN BEN HUR
EL ANFITEATRO FLAVIO O COLISEO DE ROMA
LAS TERMAS DE CARACALLA
LA CASA PRIVADA
INGENIERÍA ROMANA
EL CIRCO MÁXIMO EN BEN HUR
EL ANFITEATRO FLAVIO O COLISEO DE ROMA
LAS TERMAS DE CARACALLA
LA CASA PRIVADA
INGENIERÍA ROMANA
domingo
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES

Su evolución estilística es fruto de su inquietud en un mundo convulso a caballo entre el Antiguo Régimen y la revolución francesa. De ideología liberal y "afrancesado", sin embargo se vió decepcionado por la actitud de Napoleón frente a España.
FRANCISCO de GOYA from Elena
EL ARTE NEOCLÁSICO

La Arquitectura retomará literalmente los ejemplos del arte clásico griego y romano y continuará durante todo el Siglo XIX como uno de los "Estilos historicistas".
En Escultura y Pintura ante todo destaca la referencia a los modelos clásicos, la falta de movimiento, el dominio de la línea y del dibujo.
Vídeo: Cánova
viernes
EL BARROCO EN ESPAÑA
En España el arte está impregando por el espíritu de la Contrarreforma: llegar a los fieles a través de la emoción. En este momento todavía circula gran cantidad de dinero procedente de América lo que se refleja en el gran número de obras de esta época. Proliferan los palacios e iglesias con fachadas dinámicas e interiores llenos de decoración.
En la escultura destaca la imaginería realizada sobre madera en la que se llega a la fe por medio de la emoción. Su máxima expresión se lleva a cabo en las procesiones de Samana Santa.
La pintura española llega a su máximo esplendor durante el barroco con figuras como Ribera, Velazquez, Zurbarán, Murillo y Valdés Leal. En un primer momento predomina el Tenebrismo importado de Italia, pero pronto la mayor parte de los autores darán mayor luminosidad y colorido a sus obras.
Pintura barroca española
En la escultura destaca la imaginería realizada sobre madera en la que se llega a la fe por medio de la emoción. Su máxima expresión se lleva a cabo en las procesiones de Samana Santa.
La pintura española llega a su máximo esplendor durante el barroco con figuras como Ribera, Velazquez, Zurbarán, Murillo y Valdés Leal. En un primer momento predomina el Tenebrismo importado de Italia, pero pronto la mayor parte de los autores darán mayor luminosidad y colorido a sus obras.
Pintura barroca española
jueves
EL BARROCO EN EUROPA

En él debemos distinguir dos sociedades con características bien distintas:
La Europa Católica de los paises mediterraneos y Flandes (bajo dominio español) , en la que la Iglesia, que implusa la contrarreforma a través del Arte, y la aristocracia son los principales impulsores de Arte.
La Europa protestante por lo contrario cuenta con una potente Burguesía que compra Arte y quiere verse retratada en sus obras.
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
En la Arquitectura domina la curva, la flexibilidad, el movimiento... presentando variedad según paises: mas cerca del clasicismo en Italia y sobre todo en Francia
La escultura en Italia está dominada por la figura de Bernini. En España se alcanzará algunos de los mejores momentos de todo el arte español con la imaginería propiciada por la Contrarreforma.
La escultura en Italia está dominada por la figura de Bernini. En España se alcanzará algunos de los mejores momentos de todo el arte español con la imaginería propiciada por la Contrarreforma.
La Pintura barroca comienza en Italia destacando la figura de Caravaggio. Otras escuelas importantes serán las de Flandes, dominada por Rubens, Holanda donde destaca Remblandt y sobre todo España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)